Números Romanos
Los Números
Romanos se extendieron por toda Europa durante el imperio romano. Los
romanos fueron muy activos en el negocio y en el comercio, y contaban en
decenas utilizando letras para representar números. Para los europeos, esta fue
la principal forma de escribir números durante 2.000 años. Aún hoy podemos ver
números romanos en relojes, los nombres de la realeza, los siglos y los libros
con párrafos numerados (i), (ii) y (iii).
El sistema de numeración romana fue
utilizado mientras el imperio romano perduró. Los romanos fueron principalmente
un pueblo dedicado a la guerra. Los números que inventaron tenían como objeto
contar y organizar a los soldados y así medir cuáles eran las posibilidades de
ganar en una batalla.
Este sistema emplea algunas letras
mayúsculas como símbolos para representar ciertos números, la mayor parte de
números se escriben como combinaciones de letras.
Para escribir cualquier número, se pone
una sucesión de letras que suma la cantidad exacta, con los dígitos pequeños a la
derecha y los grandes a la izquierda. Es sencillo, pero los números pueden ser
muy largos.
Observa las regla para crear números romanos en el siguiente video:
Reglas
Para leer o para escribir una cifra de la forma romana hay que tener en cuenta estas normas:I. Si un mismo signo aparece repetido varias veces seguidas, se suman las cantidades que representa. Por ejemplo: X representa 10, entonces: XX representa 20, XXX representa 30
II. Un mismo signo no debe repetirse más de 3 veces.
III. Un signo de menor valor inmediatamente antes de uno de mayor valor significa que al mayor se le resta el menor. Por ejemplo: IX representa 9.
IV. Si a continuación de un signo aparece otro igual o menor, el valor del primer signo se suma con el valor del siguiente. Por ejemplo: XI representa 11.
V. Cualquier número con una raya encima significa que se multiplica por mil, por ejemplo: XIX representa 19 y XIX representa 19.000.
VI. Los números se van leyendo de izquierda a derecha, calculando por la posición de los signos el valor que representan y sumando.
VII. La V, la L y la D no pueden escribirse dos veces seguidas ya que existen otras cifras (X, C y M) que representan esa cifra con el valor duplicado de las primaras.
Realiza la siguiente actividad y envíala a través de la Plataforma de la institución en la actividad denominada Blog de números romanos:
ACTIVIDAD
Responde las siguientes preguntas:
a) ¿Qué caracterizaba a los romanos?
b) ¿Qué propósito tuvieron los números romanos en la antigua roma?
c) ¿Cómo son representados los valores para la numeración romana?
d) ¿En qué continente está situada Roma?, ¿De qué país es capital?
e) Doy 5 ejemplos en los cuáles demuestro que sé utilizar la numeración romana
f) Escribo los símbolos y los valores que se utilizan en la numeración romana
g) Doy 5 ejemplos para cada una de las reglas de la numeración romana
h) Escribo en números romanos las edades de mis abuelos, mis padres, mis hermanos si los tengo, el día, mes y año en que nací.
Puedes realizar la actividad en tu cuaderno, tomarle fotos y subirlas por el espacio asignado en la plataforma.
me parece muy interesante como se escriben los numeros romanos
ResponderEliminarsi es interesante muy interesnte
ResponderEliminarMe gustan los números romanos porque cuando me van a copiar no saben los números
ResponderEliminarmuy interesante
ResponderEliminaryo desde segundo grado me lo se y son divertidos
ResponderEliminarSON INCREIBLES
ResponderEliminar